Quiénes somos

Sobre nosotras

¡Hola! Somos Adriana Burga Devoto y Jimena Pérez Devoto, ¡si! Somos primas hermanas y juntas creamos Inverna.

Adriana Burga

Adriana Burga Devoto
Co fundadora de Inverna

Jimena Pérez

Jimena Pérez Devoto
Co fundadora de Inverna

Desde muy chicas soñábamos con tener proyectos juntas. Estos sueños de dos niñas de ocho años se materializaban en juntarnos a vender limonada a los vecinos, o dibujar hadas y muñequitas en papeles de carta y venderlos a nuestras compañeras de colegio. Jime vendía los dibujitos y yo, Adri, los dibujaba. Siempre nos complementábamos a la perfección, a mí me daba roche ofrecer mis dibujos y Jime siempre entendió a la perfección el arte de vender.

Con el mismo entusiasmo que tuvimos desde niñas cada que empezábamos un proyecto, nació Inverna. Este proyecto se creó en el mes de junio, durante el año 2020, en medio de esta sorpresiva pandemia.

Inverna nació de la necesidad de sentirnos cómodas en casa durante la cuarentena. Creíamos firmemente en que usar un par de pantuflas que nos hicieran sentir en las nubes podía mejorar muchísimo nuestro estado de ánimo, y hacer la cuarentena más llevadera. Por ello, desde el día uno nos propusimos buscar un material suavecito y que caiga perfecto con cualquier look.

Como leímos por ahí, «se trata de vernos y sentirnos bien para poder disfrutar de los beneficios de agradarnos a nosotras mismas más que a los demás» (slay!)

¿Se les ocurre un material más preciso para las características que buscábamos que la suavidad de la alpaca? Y si es que aún no prueban esa sensación, ¡Se están perdiendo de algo riquísimo!

Definir la alpaca como material para nuestras pantuflas fue solo el inicio, ya que a partir de eso emprendimos la búsqueda de artesanos que pudieran hacer realidad los modelos que teníamos en mente y cumplir con los valores que queríamos promover como marca (¡especialmente el trabajo cruelty free!).
Pantuflas de lana Inverna
Lote de Nubecitas Inverna
Lote de Nubecitas Blanca Inverna

Fue así como, desde que comenzó este hermoso proyecto, pasamos por más de diez artesanos distintos, con quienes vivimos buenas y malas experiencias, pero siempre aprendiendo muchísimo en el camino. Hoy en día trabajamos con cinco talentosos artesanos ubicados en Puno, Cusco y Lima, quienes son pieza fundamental en Inverna.

Trabajamos día a día de la mano con ellos para entregarte ESE par de pantuflas que te hará sentir comodísima y complementará tus outfits pandémicos. Estamos muy orgullosas de haber creado una red tan valiosa de trabajo 100% nacional. Toda nuestra cadena de producción está conformada por pequeños y grandes emprendimientos peruanos. Desde las rositas de origami hechas a mano para nuestras gift boxes hasta la empresa transportista que recorre todo el país, permitiéndonos trabajar con nuestros artesanos. A todos ellos, ¡Mil gracias!

Trabajo Artesanal

Puno
Puno

Nuestro Perú tiene la artesanía más rica y diversa de Latinoamérica. La peletería es parte de esta actividad. Se trabaja en base a piel de camélidos como vicuña, alpaca, y llama.

Nuestras pantuflas Inverna son elaboradas cuidadosamente por artesanos de Puno, Cuzco y Lima, quienes trabajan únicamente con alpaca, por sus propiedades hipoalergénicas y termorreguladoras. Es decir, no generan alergias y mantienen la temperatura corporal en niveles normales. No sofoca en días calurosos y brinda calor en días fríos. Además, la alpaca es conocida por su textura, resistencia, ligereza, suavidad y por ser duradera en el tiempo.

El proceso de elaboración de cada pantufla Inverna comprende dos fases: la primera consta de la preparación, curtido, teñido y secado del cuero. En la segunda fase se procede a coser cada pantufla, siempre asegurándonos de que cada parte esté impecable y cosida a la perfección.
Lana de alpaca
Inverna Slippers

Cada artesano está especializado en un modelo distinto. Por ejemplo, nuestras Nubecitas están hechas en Juliaca-Puno mientras que nuestras Suri blonde son elaboradas en Sicuani-Cusco.

Trabajamos con tres tipos de alpaca: alpaca Huacaya, Suri y baby alpaca. Nuestras pantuflas nubecitas son hechas de alpaca Huacaya, este tipo de alpaca tiene bastante volumen, lo cual nos permite crear el efecto de «caminar sobre las nubes». Por otro lado, nuestras pantuflas de baby alpaca son sumamente suaves y mucho más ligeras. Finalmente, nuestras pantuflas de alpaca Suri tienen mucho más estilo, ya que el pelo es largo y lacio, complementando a la perfección cualquier look.

Cruelty Free

En nuestro hermoso Perú las alpacas son criadas para que su lana pueda ser removida año tras año. Ello permite que los artesanos y/o ganaderos cuenten con un medio de vida, a través de su comercialización. Así, la industria de la lana de alpaca es sumamente importante para las comunidades peruanas. Por ello, las alpacas son criadas buscando promover una larga vida útil, lo cual implica darles calidad de vida sin crueldad animal.

Culturalmente, nuestro Perú tiene una perspectiva única sobre la cría de alpacas. Los criadores de alpacas peruanas se preocupan por que la alpaca alcance su madurez, con el fin de crear una manada fuerte para el futuro. Es importante agregar que las alpacas peruanas son consideradas como un animal casi sagrado.
Alpacas
Alpaca

No es práctico ni ético matar alpacas simplemente por sus pieles, porque hay mucho más beneficio económico al esquilarlas por su lana. Nuestros artesanos utilizan las pieles de alpacas que han muerto por causas naturales para hacer nuestras pantuflas. De hecho, cada uno de nuestros artesanos ha firmado una carta de compromiso sobre el trato cruelty-free hacia las alpacas con las que trabajan.

Los animales jóvenes mueren naturalmente debido a enfermedades, cambios climáticos extremos, genética o un accidente. Esta es una pérdida costosa para el ganadero y su familia. Así, mitigan su pérdida mediante el uso de la alpaca como alimento y su piel.